Estalinismo en el mundo
Distintos gobiernos nominalmente socialistas, o estatistas, instalados en otros países además de la URSS, principalmente en el período de 1945 a 1991, también han sido varias veces tildados de "estalinistas", a causa de determinados métodos políticos y económicos empleados. De entre ellos se encontrarían el gobierno de Kim ll-sung y su hijo y sucesor en el cargo king john-il en Corea del Norte, a través de la ideología oficial Juche, a pesar de esta misma ser reformista y considerarse a si misma no como una rama del marxismo-leninismo, sino una ideología independiente solo aplicable a Corea, lo que va en contra del Antirrevisionismo estalinista.
El estalinismo en otros países, principalmente en las décadas de 1930 a 1950), estuvo asociado directamente al alineamiento a las políticas de Moscú y del Komintern. Varios gobernantes de estos regímenes podrían, según los críticos de Stalin, ser considerados "estalinistas", como Mátyás Rákosi en Hungría, Georgi Dimitrov en Bulgaria, Klement Gottwald en Checoslovaquia, Boleslaw Bierut en Polonia y Horloogiyn Choibalsan en Mongolia.
Otro regímen socialista considerado por algunos como estalinista fue el de Enver Hoxha en Albania, el cual lo declaraba abiertamente e incluso mantuvo una efigie del gobernante soviético en la plaza principal de Tirana, cuando en el resto de Europa Oriental los homenajes a Stalin ya habían cesado. Sin embargo, determinados gobiernos, aunque socialistas, no encajan en la definición de estalinistas por adoptar otras medidas económicas y alineamientos geopolíticos distintos, como el régimen de Nicolae Ceausescu en Rumania o de Deng Xiaoping en China.